Devorando la pantalla: Cómo el Zombie Scrolling afecta tu salud mental
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
El término Zombie Scrolling Syndrome fue acuñado en 2016 por la empresa de seguridad McAfee. Describe el hábito de desplazarse sin pensar a través de contenido en dispositivos móviles, como redes sociales o aplicaciones, sin un propósito claro o beneficio tangible.
Este comportamiento suele ser automático y adictivo, similar a un estado "zombie" donde la persona pierde la noción del tiempo y la atención consciente.
![]() |
Pérdida de tiempo consciente ⏳: Muchas personas no recuerdan cómo comenzaron a desplazarse ni cuánto tiempo han dedicado a la actividad. |
El Zombie Scrolling, o el hábito de deslizar y consumir contenido en dispositivos digitales de manera pasiva y prolongada, puede tener varios efectos negativos en la salud física y mental:
Efectos sobre la salud mental:
- Ansiedad y estrés: El exceso de contenido, especialmente el negativo, puede generar sobrecarga emocional.
- Depresión: Compararte constantemente con los demás a través de las redes puede afectar tu autoestima.
- Falta de atención: Este hábito reduce tu capacidad para concentrarte en tareas importantes.
- Adicción: Genera dependencia al estímulo constante de notificaciones y contenido nuevo.
- Insatisfacción: Te deja una sensación de vacío o tiempo malgastado después de largas sesiones.
- Alteración del sueño: La luz azul de los dispositivos afecta el ritmo circadiano.
- Dolor físico: Uso prolongado de dispositivos puede causar molestias en el cuello, muñecas y espalda.
- Fatiga ocular: La exposición continua a pantallas provoca irritación, sequedad y cansancio visual.
- Sedentarismo: Pasar largas horas inmóvil puede contribuir a problemas de peso y cardiovasculares.
![]() |
Inspiración en el término "zombie" 🧟♂️: La palabra "zombie" refleja cómo las personas se desplazan por sus dispositivos sin pensar, con movimientos automáticos y poca atención al entorno. |
- Aislamiento social: A pesar de estar "conectado", reduce el tiempo y la calidad de las interacciones personales.
Las empresas compiten constantemente por un recurso limitado, tu atención. La economía de la atención es un modelo económico que se basa en la idea de que la atención humana es un recurso limitado y valioso en el entorno digital actual. En un mundo sobresaturado de información y estímulos, las empresas y plataformas tecnológicas compiten ferozmente por captar y retener la atención de los usuarios. Esto se logra a través de estrategias como algoritmos personalizados, notificaciones constantes y contenido diseñado para ser adictivo.
La atención se convierte en moneda de cambio: las plataformas la "venden" a anunciantes que buscan impactar a audiencias específicas, moldeando comportamientos y decisiones de consumo.
![]() |
Un promedio alarmante 📱: Según estudios, las personas pasan más de 2 horas al día desplazándose en redes sociales, acumulando casi 5 años a lo largo de una vida promedio. |
Publicidad Dirigida
Con el auge de las redes sociales, plataformas de streaming y motores de búsqueda, la constante búsqueda de la atención se ha intensificado. Estos sistemas están diseñados para maximizar el tiempo que los usuarios pasan interactuando con ellos, utilizando elementos como las recomendaciones personalizadas y las notificaciones para mantener a los usuarios enganchados.
Como resultado, las personas se ven atrapadas en ciclos interminables de consumo de contenido, lo que puede generar efectos negativos, como la disminución de la productividad, la fatiga mental y problemas de salud relacionados con el estrés y la ansiedad. Al mismo tiempo, las empresas obtienen grandes beneficios de este modelo, aprovechando la atención para generar ingresos a través de la publicidad dirigida.
![]() |
Un dato curioso sobre la economía de la atención es que, en promedio, las personas revisan sus teléfonos móviles más de 100 veces al día, según estudios recientes. |
No seas pasivo en este negocio
Si bien hay una lucha constante por nuestra atención no podemos ser pasivos ante esta situación. Para solucionar el problema del Zombie Scrolling Syndrome, comienza estableciendo límites claros para el uso del teléfono, como activar recordatorios de tiempo en apps o usar herramientas de bienestar digital. Desactiva notificaciones innecesarias para reducir distracciones y prioriza momentos sin pantallas, como antes de dormir o durante las comidas.
Practica actividades conscientes como lectura, ejercicio o meditación para reemplazar el hábito de desplazarte sin fin. Si es difícil romper el ciclo, adopta rutinas como guardar el teléfono en otro lugar mientras trabajas o usas aplicaciones que bloquean redes sociales durante ciertos horarios. ¡La clave es recuperar el control de tu tiempo y atención!
Fuentes:- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Comentarios
Publicar un comentario